El Núcleo Nortek apoya el proyecto de fotogrametría de arrecifes de coral

16 julio 2025
© Pim Bongaerts
© Pim Bongaerts

En una colaboración entre la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), la Universidad de Sídney, la Academia de Ciencias de California (CalAcademy), Oceanly, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad de Auckland, con el apoyo de Inkfish, el AUV Seeker de la Universidad de Sídney, equipado con un Nortek Nucleus 1000, trabajó junto a buzos para crear un mapa 3D de un arrecife de coral frente a la costa de Tonga.

Investigadores de NTNU, la Universidad de Sydney y CalAcademy están trabajando juntos para investigar cómo los arrecifes mesofóticos (arrecifes de coral con poca luz en aguas de profundidad media) sustentan la diversidad genética de los corales que están cada vez más amenazados por el cambio climático.

“Los arrecifes poco profundos son más susceptibles al cambio climático”, explica el Dr. Jackson Shields, investigador del Centro Australiano de Robótica (ACFR) de la Universidad de Sídney. “Existen teorías que sostienen que los arrecifes más profundos pueden servir de refugio para estos corales. Cuando los arrecifes poco profundos mueren, pueden repoblarse con corales de ecosistemas más profundos”.

Como parte de la expedición Inkfish Coastal Seas, el equipo de investigación viajó a Tonga en el otoño de 2024 para realizar una evaluación de fotogrametría de los arrecifes en el área de Hapai, creando esencialmente un mapa tridimensional de los arrecifes que se utilizará para georreferenciar las muestras de coral recolectadas.

Sin embargo, históricamente los arrecifes mesofóticos han sido poco estudiados, en parte porque son de difícil acceso para los buceadores debido a su mayor profundidad. Además, los buceadores solo podían cubrir una distancia limitada durante una inmersión. Por lo tanto, el equipo optó por utilizar dos AUV Seeker desarrollados por el ACFR, equipados con sensores de navegación Nortek Nucleus 1000, para facilitar la recopilación de datos de fotogrametría.

El Seeker AUV del ACFR es un AUV ligero, diseñado para ser rentable y de fácil despliegue. Está equipado con una cámara estéreo de 8 MP, que utilizó para recopilar imágenes de los taludes de arrecifes a profundidades de 5 a 75 m.

El equipo utilizó dos de estos AUV Seeker, recopilando datos en un área total de 8000 metros cuadrados durante uno o dos días en cada sitio, aproximadamente 20 veces más de lo que un buzo podría cubrir. Los vehículos se desplazaron a una altitud constante de 2 m sobre el arrecife mientras recorrían su estrecha trayectoria, recorriendo más de 8 km con una navegación precisa.

Mientras los AUV recopilaban datos de fotogrametría a gran escala, los buzos de CalAcademy tomaron parcelas de fotogrametría de corto alcance y recolectaron muestras de coral de cada área.

Los AUV Seeker utilizaban una combinación de USBL y el sensor Nucleus 1000 para la navegación. El Nucleus está diseñado para su uso en AUV pequeños como este y proporciona información DVL, cuenta con un haz de altímetro designado, un sensor de presión y un sistema AHRS presincronizado.

En este caso, el equipo del ACFR fusiona los flujos de datos del Núcleo en su filtro Kalman para la navegación del vehículo. Estos datos, combinados con los del USBL, mantuvieron el vehículo en la ruta correcta mientras cartografiaban la zona.

Shields también afirma que el tamaño compacto del Nucleus y su fácil integración han sido beneficiosos para los AUV. Contar con una solución de navegación fiable, incluso en un vehículo tan compacto, es crucial para el éxito de proyectos como estos.

Los arrecifes mesofóticos albergan una gran cantidad de especies y son ecosistemas cruciales para su resiliencia. Según Shields, la expedición Inkfish Coastal Seas tuvo como objetivo caracterizar el entorno físico, la biodiversidad y la ecología de estos arrecifes mesofóticos y su influencia en los sistemas arrecifales someros.

Shields también dice que hay oportunidades en el futuro para que vehículos como estos continúen investigando ecosistemas como estos.

Para continuar explorando y comprender mejor ecosistemas submarinos importantes como estos se necesitará tecnología submarina moderna, incluidos AUV fácilmente desplegables con sensores de navegación confiables.

Categorías: Noticias de vehículos